
	
.con autoridad
			[1]      
			
		-  Nro. 123 | nov/dic de 2018
 Cómo optimizar el despacho de móviles policiales desde el 911
 El despacho de móviles para afrontar lo que luego se comprueba como “falsa alarma” es una de las problemáticas más complejas del sector. Cómo abordar este inconveniente y encontrar soluciones es una cuestión que debe confluir entre los sectores públicos y privados.
 :: Leer Nota (Formato .PDF)
-  Nro. 94 | Jul/Ago de 2015
 Introducción a los enlaces wireless / Conceptos básicos y definición de unidades (3ra parte)
 Por Diego Pitrelli, responsable técnico de Selnet
 Hoy es habitual el uso de enlaces wireless (inalámbricos) para la transmisión de datos de todo tipo, aplicación a la que no escapa la seguridad electrónica, en especial el video IP. Radiofrecuencia, longitud de onda y decibles son conceptos que repasaremos en esta nota.
 :: Leer Nota (Formato .PDF)
-  Nro. 94 | Jul/Ago de 2015
 Operación ante eventos de robo / Cinco pasos para dar aviso a la autoridad pública
 Por Ing. Modesto Miguez, CPP
 El procedimiento que describiremos a continuación fue desarrollado por monitoreo.com luego de investigar durante 30 años hechos reales, considerando las posibilidades tecnológicas, la factibilidad económica de mercado y el cumplimiento de lo establecido por las normas IRAM.
 :: Leer Nota (Formato .PDF)
-  Nro. 93 | May/Jun de 2015
 Introducción a los enlaces wireless / Conceptos básicos y definición de unidades (2da parte)
 Por Diego Pitrelli, responsable técnico de Selnet
 Hoy es habitual el uso de enlaces wireless (inalámbricos) para la transmisión de datos de todo tipo, aplicación a la que no escapa la seguridad electrónica, en especial el video IP. Radiofrecuencia, longitud de onda y decibles son conceptos que repasaremos en esta nota.
 :: Leer Nota (Formato .PDF)
-  Nro. 93 | May/Jun de 2015
 Presupuestar sistemas de seguridad / Tutorial para integradores (2da parte)
 Por Ing. Germán Alexis Cortés
 Realizar la propuesta de un sistema de seguridad requiere tiempo e insume costos que no todos los clientes están dispuestos a asumir. En esta nota, ofrecemos al profesional del sector una guía rápida y sencilla de qué hacer y qué no hacer frente al pedido de cotización de un cliente.
 :: Leer Nota (Formato .PDF)
-  Nro. 92 | Abr/May de 2015
 Introducción a los enlaces wireless / Conceptos básicos y definición de unidades (1ra parte)
 Por Diego Pitrelli, responsable técnico de Selnet
 Hoy es habitual el uso de enlaces wireless (inalámbricos) para la transmisión de datos de todo tipo, aplicación a la que no escapa la seguridad electrónica, en especial el video IP. Radiofrecuencia, longitud de onda y decibles son conceptos que repasaremos en esta nota.
 :: Leer Nota (Formato .PDF)
-  Nro. 92 | Abr/May de 2015
 Presupuestar sistemas de seguridad / Tutorial para integradores (1ra parte)
 Por Ing. Germán Alexis Cortés
 Realizar la propuesta de un sistema de seguridad requiere tiempo e insume costos que no todos los clientes están dispuestos a asumir. En esta nota, ofrecemos al profesional del sector una guía rápida y sencilla de qué hacer y qué no hacer frente al pedido de cotización de un cliente.
 :: Leer Nota (Formato .PDF)
-  Nro. 91 | Feb/Mar de 2015
 Detección hogareña de exteriores
 Posturas de instaladores, proveedores, distribuidores y usuarios - 2da parte
 Por Ing. Basilio Holowczak
 En la segunda entrega de este artículo, se examinan experiencias y tendencias de mercado de la última década relacionadas con la detección de intrusos. Estos cambios muestran las contribuciones de todas las partes involucradas en las actividades del rubro.
 :: Leer Nota (Formato .PDF)
-  Nro. 87 | Ago/Sep de 2014
 Detección hogareña de exteriores
 Posturas de instaladores, proveedores, distribuidores y usuarios - 1ra parte
 Por Ing. Basilio Holowczak
 En este artículo, dividido en dos entregas, se examinan experiencias y tendencias de mercado de la última década relacionadas con la detección de intrusos. Estos cambios muestran las contribuciones de todas las partes involucradas en las actividades del rubro.
 :: Leer Nota (Formato .PDF)
-  Nro. 86 | Jul/Ago de 2014
 El monitoreo en red: características, problemas y soluciones (2da. parte) Por Ing. Modesto Miguez, CPP
 En el concepto tradicional de la central de monitoreo, el operador está anclado a una LAN en una PC. En la actualidad, el operador tiene la libertad de operar los eventos desde cualquier lugar con una notebook conectada a Internet. Ni siquiera requiere un software específico, sino que basta con acceder a servidores en la nube.
 :: Leer Nota (Formato .PDF)
[1]